No sólo de Microsoft Azure y los contenedores Docker vive mi pasión informática, y es que tengo auténtica devoción -o debilidad, según lo queramos entender- por dos sistemas que a día de hoy se califican de vintage pero que continuan con una actividad y una vida cuanto menos frenética: el MSX y el Commodore Amiga.
El pasado sábado 28 de abril de 2018 tuve el honor de participar como ponente en la RetroMadrid 2018 para hablar de la HispaMSX BBS, una BBS que servidor lleva manteniendo más de 13 años desde que la inaugurase en noviembre de 2005.
El MSX es un estándar de ordenadores domésticos de 8 bits creado por Kazuhiko Nishi y Microsoft que gozó de una amplia popularidad en los años 80 y principios de los 90.
No es menester de este artículo introducir los ordenadores MSX o siquiera la BBS -para lo que ya está su propia web- sino hacer un pequeño repaso de lo que conté en el evento y colgar la versión MSX 2 de las PPTs, que es algo que particularmente he disfrutado haciendo y que también contaré como.
Haciendo una presentación PowerPoint... desde MSX
No tenía ninguna utilidad práctica, pero ya que hacía una presentación en la RetroMadrid, iba a hacer una demo y llevaba mi MSX conmigo, ¿por qué no hacer también la presentación desde el MSX? Suena genial, pero no hay software de presentaciones para MSX, no al menos que servidor conozca...
Sin embargo, si lo reducimos al absurdo, ¿qué es una presentación? Ni mas ni menos que una sucesión de gráficos, imágenes y texto para dar un soporte a nuestro discurso. Si en algo es bueno el MSX 2 con sus potentes modos de pantalla es precisamente mostrando imágenes, así que... ¡tenemos un plan!
Antes de comenzar con él, quisiera dar las gracias a los miembros de la comunidad del MSX Resource Center que me prestaron su ayuda con ideas en este hilo del foro. Sin embargo, veréis que opté por una aproximación distinta.
El PowerPoint real
Crear una presentación en PowerPoint con los siguientes toques especiales:
- Formato 4:3
- Imágenes y texto deben ser generosos en tamaño de visualización.
- MSX Font para dar auténtico feeling de que es MSX.
- Nada de animaciones o efectos.
Con esto deberíamos poder construir una presentación apañada que despues exportaremos a formato PNG, dejándolo listo para convertirlas a un formato MSX:
Formato MSX elegido: MIG en SCREEN 7 entrelazado
El MIG es un formato de imagen para MSX que utiliza compresión BitBuster, desarrollado por el TeamBomba. Tiene la capacidad de generar tamaños de imagen muy pequeños que ademas cargan a una velocidad considerable, dos ventajas cruciales sobre el formato MIF (MSX Image Format).
Para hacer la conversión descargué el MIF Package de Louthrax, el autor del genial SofaRun. En el paquete hay una utilidad gráfica que nos permite convertir con facilidad desde archivos PNG a formatos nativos de MSX desde SCREEN 2 hasta 12, incluyendo el citado MIG.
El modo de pantalla que finalmente elegí para la presentación fue SCREEN 7 entrelazado: 512x424 con 16 de 512 colores RGB. ¿Por qué no usar SCREEN 8 (256 colores RGB) o SCREEN 12 (19.268 colores YJK)? Sencillamente porque tenían menor resolución (256x424 en modo entrelazado) e impactaba de forma demasiado negativa en el detalle de la presentación, así que decidí sacrificar colores en pro de mayor definición.
Visualizando la presentación en el MSX
Después de utilizar el MIFui para Windows, debemos haber convertido todas nuestras imagenes PNG en formato MIG para SCREEN 7 y nos las llevamos a nuestro MSX.
Con el programa MIGVIEW.COM
que podemos encontrar en el mismo MIF Package podemos visualizarlos. Sin embargo, no es un muy práctico en una presentación estar escribiendo un comando de MSX-DOS cada vez que pasamos diapositiva ¿verdad?
¡Suerte que MIGVIEW.COM
soporta modo de visionado en diapositivas! ¿Cómo lo hacemos? Muy sencillo: tenemos que concatenar todos nuestros archivos de imágenes: 01.MIG
, 02.MIG
... en uno único.
En MS-DOS o Windows se consigue fácilmente:
COPY /B *.MIG PPT.MIG
Y en MSX-DOS:
CONCAT /B *.MIG PPT.MIG
Una vez hemos hecho esto podemos ejecutar desde nuestro MSX MIGVIEW PPT.MIG
y con el cursor izquierdo podremos avanzar a la siguiente imagen de la presentación, mientras que con el derecho volver a la anterior. ¡Genial!
La presentación sobre la HispaMSX BBS
Una vez explicado como construí la PPT, ahora puedo dejar aquí como quedó y hacer un pequeño resumen de lo contado:
¿Cómo pintó la sesión en real?
¡Espero que os haya resultado una publicación divertida! Nos vemos en la HispaMSX BBS.